jueves, 30 de octubre de 2014

Fotogénica despues de una limpieza


   Anoche fui a lavar la moto. De momento la dejo bien brillante con líquido multiusos y un paño de microfibra. Le dedico bastante tiempo, (al igual que mi kawasaki anterior), pero me gusta ser detallado y cuidadoso siempre que disponga de tiempo. 

   El lavado a presión lo desaconsejo totalmente para coches, motos, bicis, etcétera. La razón principal es que el agua a presión entra por cualquier agujero, recoveco o grieta y si hay basura en ese agujero, empujará la caca hacia adentro ya que el agua sale con mucha fuerza. Además que si no tienes máquina de lavado a presión y lo realizas en una gasolinera, debes de conocer que muchas utilizan una serie de filtros para "limpiar" el agua que cae por el sumidero y así recuperar el agua que sale por la manguera que, se supone, te está limpiando la moto. A esto hay que añadir que normalmente con el agua a presión todo oxida mucho más rápido y no estoy dispuesto a eso. Si alguna vez, por el motivo que sea, lavas a presión, intenta dirigir la máquina a las partes donde menos pueda perjudicar y a una distancia más que prudencial. 

   El lavado a manguera si lo utilizo, cuando hago limpieza a fondo y dedico más de una hora y media a dejar la moto como de fábrica. La forma de hacerlo es no dándole mucha presión al agua, (la regulo con el dedo) y así hacerlo como si de lluvia intensa se tratase. Claro que filtra, el agua siempre filtra, pero no es lo mismo con la intensidad de un compresor, que con el agua regulada a tu gusto y, por supuesto, agua limpia. Uso un jabón neutro y esponja suave, ayudado con un palo si es necesario para entre los radios, con cepillo o esponja, y posterior secado de todas las partes de la moto y engrase si fuese necesario.  

lunes, 27 de octubre de 2014

Un accesorio indispensable


   Buscaba una bolsa donde poder transportar el GPS Garmin que ya tengo hace unos años, un nuvi 1310, que no es el mejor pero soluciona bastante. También me interesaba poder poner el teléfono móvil y al final me di cuenta de que ambos tenían un tamaño similar y si encontraba una bolsa de cinco pulgadas, podría utilizar ambos. 

   Recurrí a ebay y encontré un vendedor que tenía una que no quedaba muy alto, (no quería que quedase muy levantado), y debía seleccionar el teléfono móvil para que la funda fuese del tamaño necesario. Me costó solamente 12 euros y llegó a casa en una semana procedente del Reino Unido. El paquete se compone de la funda, dos separadores para ajustar mejor el teléfono o el GPS en el interior, un tornillo para regular y la zona de ajuste al manillar con dos gomas para hacer más estrecho el diámetro donde agarra al manillar. Se ajusta con un tornillo que se aprieta con la mano.

   Particularmente con el tema de seguridad soy bastante cuidadoso y me alegré ver que posee una anilla metálica bajo la propia funda, que se puede quitar del soporte con sólo hacer fuerza hacia adelante y sacarla de un sonoro "click". Así que por ahí pasé una cuerda elástica de seguridad que ato al manillar con una anilla con muelle de las que tienen muchas mochilas. Así en caso accidental de que partiese el plástico o se me cayese por no colocarlo debidamente, no perderé el GPS o teléfono móvil.


Ruta Andorra

  

  El viernes por la tarde salimos rumbo a Andorra, la ruta elegida era la más corta, por zona de carretera nacional en su mayoría, hacer noche y bajar, seguramente por una ruta diferente. La excusa de la ruta eran las compras de equipación para mi pareja y, si cabía la posibilidad, un intercomunicador midland. 

  Salimos el viernes a las seis de la tarde, así que la noche a medio camino estaba asegurada... cosa que no me hace gracia pero había ganas de conducir y, sobretodo, había ganas de ruta. Por otro lado era la prueba de fuego para la pasajera, que no había probado, en una ruta larga, sus sensaciones arriba de la moto.


viernes, 24 de octubre de 2014

El Top Box ampliable; honda crosstourer


   Las tres maletas originales de la Honda Crosstourer han recibido muchísimas críticas por internet y no he leído ni una sola crítica buena de las mismas. Al principio pues te hacen dudar, pero lo mejor estaba claro que era probarlas por sí mismo. Voy a ser la excepción sobre las mismas. 

  Y la excepción comienza porque tienen una capacidad muy buena: 35 litros la derecha, -lado escape-, 39 litros la izquierda, -lado cardán- y un top box de 32 litros, ampliable con una cremallera que lo rodea hasta la zona de la bisagra, compuesto por un enganche con una minillave para dejar la cremallera cerrada sin posibilidad de abrirla y lona fuerte impermeable que no molesta cuando el top box está recogido. 

   Pues bien, solventan tremendamente, son súper rápidas para anclar a la moto, son fáciles de colocar, tienen un asa que ya quisieran las maletas de aluminio para transportarlas, unas gomas para apoyarlas en el suelo, unos enganches de seguridad cromados por si te la dejas abierta con llave que no se abra accidentalmente y decir, que dependiendo del melón que tengas, te cabrá un casco integral en todas ellas. Yo tengo una talla S - M de casco y me entran perfectamente; en el top box desplegado con la cremallera y en el lado escape en una posición determinada. 

jueves, 23 de octubre de 2014

Los primeros consumos; honda crosstourer

   Es un tema que no pensé a la hora de decantarme por la crosstourer. Además me asusté al ver la media de consumo en ciudad, marcado por el ordenador de a bordo el primer día que fui a a probarla al concesionario: 11,2 litros a los 100 kilómetros. -Esto está mal-, pensé, y me fui a casa tan tranquilo.

   Naturalmente que estaba mal. Sobretodo porque éstas motos no son para andar por la ciudad y el concesionario está en pleno centro, lo que significa andar en primera y segunda todo el rato, recalentamientos en los semáforos y sorteamiento de coches con sumo cuidado. La ciudad es territorio scooter.

   El día que fui a por la moto, antes de hacer ni un kilómetro, ya había puesto la media a cero y entonces arranqué con el consumo real en la pantalla. Y joder, en primera como subas a 3.000 rpm gasta como un porsche cayenne, no me quiero imaginar haciendo off road porque el consumo es para 100 kilómetros!!! Al que se le ocurra hacerlo, claro, yo de pista no pasaría con una motarraca así. Pero claro, luego te situas a 80 km/h en quinta velocidad o a 120 km/h en sexta y te das cuenta de que no pasa de 6 litros los 100 km. A 110 km/h, 5,0 litros, a 100 km/h 4,8 litros... Y te das cuenta de que está en su terreno y que lo que le gusta es devorar kilómetros y no que la recalientes de pueblo en ciudad y viceversa.


martes, 21 de octubre de 2014

Ruta Valle del río Ter; Vallter 2000

   Éste fin de semana, ha tocado ruta de 350 kilómetros en total. No lo tenía previsto, así que fue una sorpresa averiguar que finalmente podía hacerla y además hacía un clima perfecto para ir en moto.

 El viernes a última hora de la tarde puse rumbo a Camprodón, por la autovía que lleva hasta Ripoll, divertida por las curvas que tiene a mitad
de la misma y que no se me hace tan pesada como otras autovías de la zona. Llegando a Vic hacía un peletaso de tres grados de temperatura, que bajó a los 15ª C, volviendo a subir a 17º C una vez pasado dichoso pueblo helado. 

   Ya el domingo, desperté escuchando algunas motos por la carretera, pero la verdad que una vez decidido a conocer Vallter 2000, sólo me crucé con una pareja a bordo de una GS. Así que subí el puerto con algún coche aislado y algunos ciclistas. Hizo un día primaveral e invitaba a parar constantemente para sacar algunas fotos. 

   Es un puerto facilón para conducir, no ofrece ninguna vista más que al barranco, carretera típica de puerto entre pulida y bacheado, con unas herraduras muy bonitas para llegar al final del todo, donde se encuentra la estación de esquí. Aunque de esquí poco, ya que no había nada de nieve arriba.


El rodaje de manual; honda crosstourer

   El martes pasado cumplí los mil kilómetros de la crosstourer. Así que previsor en éste tipo de homenajes, ya había pedido para llevarla al taller el día anterior. Llegó exactamente con 1.035 km.
    
    Mil kilómetros sin pasar de 4000, 5000 rpm para adelantar, sin forzar mucho la máquina e intentando que no se me calentase demasiado en ciudad o dando vueltas por el pueblo. La fuerza que desprende ya a esas revoluciones es bastante, da para adelantar con seguridad, rodar a 120km/h por la autovía y para doblar en las curvas. 

   Según el mecánico se llevó 3'5 litros de aceite, 10w40 y a subirla poco a poco de vueltas. Cosa que le respetaré como se merece para alargar la vida útil de la pequeña crostiburguer. 


domingo, 19 de octubre de 2014

El primer puerto

   Hoy, en ruta, el primer puerto de entidad de la crosstourer...
 

   Ya cumplido el rodaje  de manual  y con una oportunidad de escapada de fin de semana, hemos coronado 2.144 metros de altitud. Pero aún nos estamos conociendo...

lunes, 13 de octubre de 2014

Carretera y autovía

   Rodando los primeros kilómetros con la crosstourer, me doy cuenta que la relación entre las marchas primera y segunda es un tanto alargada. Incómoda sensación para rodar entre el tráfico ya que en segunda a veinte y pocos kilómetros por hora ya se escucha el embrague antirrebote trabajando sobre el cardán, lo que hace tirar de embrague continuamente. Un motor grande que lo que pide es rodar y tragar aire ya que si no tiende a calentarse y saltar los ventiladores continuamente. 

   Es una moto que está construida para devorar kilómetros. Sólo tienes que salir a la autovía y comprobar como a las cuatro mil revoluciones que te pide el rodaje, va sin inmutarse lo más mínimo a casi ciento treinta por hora. La moto va a ciento veinte sin despeinarse, así que si entras a un tramo de ochenta por hora lo dificil, -dificilísimo, de verdad-, es no pasar la velocidad, ya que en sexta o quinta ni se escucha. 

    Creo que ya comenté anteriormente que la cúpula que incluye de serie ésta moto es irrisoria, para lo que se supone el uso de la moto en sí. Mi cúpula, la puig ahumada, la montaron en la posición más baja de las dos en las que se puede montar así que sentía unos rebufos un tanto molestos a gran velocidad. Rodando me di cuenta que estaba demasiado baja poniendo la mano encima de la cúpula, a modo de 'pantalla más alta', así que probé a subirla una vez en el garaje.


viernes, 10 de octubre de 2014

Por fin en mis manos; honda crosstourer!!!

   Me presenté en el concesionario empapado y triunfante después de un largo camino en tren, metro y a pie, pero sabía que en unas horas estaría sobre mi flamante honda crosstourer, y todo eran alegrías. 

   Tras las pertinentes gestiones, me dan el provisional y fuera ya está la moto, arrancada en la calle con los nuevos accesorios y las tres maletas, me espera para irse con su nuevo dueño. Todo un acierto la cúpula ahumada, le queda de lujo, las barras muy bien integradas con la forma y el caballete no afea para nada la forma, pues sólo le ve un poco el pedal por fuera del basculante en la parte izquierda. MENUDO BICHACO y to pa mi, estiro la pata y alehoppp!! 



  Mientras arranco hacia casa todo son sensaciones y la emoción hace que no deje de mirarla todo lo que puedo. En el tráfico soy uno más y me es imposible pasar adelante ya que las maletas son bastante anchas y los carriles son demasiado estrechos. Si no cabe el manillar, no cabes tú. 

  Me sorprende lo bien que se ve por los espejos, llegando éstos a sobresalir un poquito más que el ancho del manillar, son muy fáciles de manejar en marcha ya que no están duros y son bastante anchos. En cuanto salgo a la autovía me doy cuenta del acierto de ésta cúpula y  me hace sacar una sonrisa, quedó como me gusta, me gusta como queda y sobretodo, es funcional. 

Sensaciones el día de la prueba

  Cuando me dieron la oportunidad de probar ésta máquina, aún siendo alto, dudé como se sube uno a ésta moto. Así que levanté la pata lo más alto posible y me deslicé hacia el sillín comprobando que efecticamente llegaba al suelo con la planta de los pies. -Construida para mi-, pensé.


  Nada más ponerla en marcha me rondaban muy buenas sensaciones y así fue en la hora y media próxima que la tendría en mis manos. Sobretodo me sorprendía lo fácil que va dibujando la curva, que, comparando a mi anterior moto, todo eran esfuerzos. Sin embargo la honda entra y parece quedarse ahí, en el punto de inclinación correcto para salir, divertido, tras acelerar con mimo hacia la siguiente curva.  Otro de los detalles que me gustó mucho fue que no se me abriesen las piernas en la autovía cuando pasaba de noventa por hora, muy refugiadas del aire para rodar cómodo durante horas. 


  Por otro lado, no se quién fue el iluminado de los ingenieros que montase una cúpula tan baja de serie, ya que si construyen una moto para maratonianas etapas, no habrá dios que aguante días enteros comiéndose todo el airazo y rebufos de una cúpula que no tapa más arriba del pectoral bajo. Lo que andaba buscando era una moto que me protegiese lo máximo para poder aguantar horas sentado en ella y con la fatiga mínima que pueda producir un viaje largo.


jueves, 9 de octubre de 2014

Bienvenidos, mi día a día con la Honda Crosstourer

 ¿El por qué de la Honda Crosstourer?

Son muchos los factores que conspiraron para que tuviese al fin ésta maxitrail (y no otra) entre mis manos, me talibaneé a mi mismo un tiempo con la archidetodo GS, en modo adventure, pues la normal no me llegaba para nada, siempre me pareció fea, o gallifante con hierros o fea delgada "pa ti". Por otro lado estaba la preciosa y bien definida triumph explorer xc 1200, un pepinaco guapo y que, como no me hicieron ni puñetero caso allá donde llamé (o mejor, ¡¡llamó mi pareja!! con lo que ello significa; que estábamos de acuerdo en gastarnos un pastizal tremendo en una bicharraca), pues sin quererlo ni beberlo apareció la crosstourer, -que también conocía pero nunca probé-, cuando yo había tirado por completo la toalla.

Así que un día me tiraron la alfombra roja, la saqué del concesionario para probarla y corrí a google a ver que piezas le podía montar que se ajustasen a lo que andaba buscando. Por que si, ya estábamos completamente convencidos que esa era la moto y por supuesto, nos entraba por los ojos.

Crosstourer en adelante. 

Lo que espero de ésta belleza suave es fiabilidad y control, lo cual regala a sensaciones por doquier. Su peso, 175 kilos, sólo penalizan cuando vas a aparcarla a empujones o si te equivocaste y no pensaste como saldrías de esa ligera pendiente donde la estacionaste.