jueves, 9 de octubre de 2014

Bienvenidos, mi día a día con la Honda Crosstourer

 ¿El por qué de la Honda Crosstourer?

Son muchos los factores que conspiraron para que tuviese al fin ésta maxitrail (y no otra) entre mis manos, me talibaneé a mi mismo un tiempo con la archidetodo GS, en modo adventure, pues la normal no me llegaba para nada, siempre me pareció fea, o gallifante con hierros o fea delgada "pa ti". Por otro lado estaba la preciosa y bien definida triumph explorer xc 1200, un pepinaco guapo y que, como no me hicieron ni puñetero caso allá donde llamé (o mejor, ¡¡llamó mi pareja!! con lo que ello significa; que estábamos de acuerdo en gastarnos un pastizal tremendo en una bicharraca), pues sin quererlo ni beberlo apareció la crosstourer, -que también conocía pero nunca probé-, cuando yo había tirado por completo la toalla.

Así que un día me tiraron la alfombra roja, la saqué del concesionario para probarla y corrí a google a ver que piezas le podía montar que se ajustasen a lo que andaba buscando. Por que si, ya estábamos completamente convencidos que esa era la moto y por supuesto, nos entraba por los ojos.

Crosstourer en adelante. 

Lo que espero de ésta belleza suave es fiabilidad y control, lo cual regala a sensaciones por doquier. Su peso, 175 kilos, sólo penalizan cuando vas a aparcarla a empujones o si te equivocaste y no pensaste como saldrías de esa ligera pendiente donde la estacionaste.





Los extras que dispone son barras de protección laterales puig, cúpula alta puig, -elegida por funcionalidad y estética-, caballete, -opcional en ésta moto-, y maletas originales honda. Quizás me faltó pedir la toma de mechero antes de sacarla pero pediré que me lo instalen en la primera revisión tras acabar el rodaje.

Monta neumáticos Brigestone battle wing y algo que me gusta, neumático trasero derecho en 150/80/17, super ágil en las curvas, suficiente para tumbar y relativamente a precio a no ser demasiado ancho. (Veremos como degrada gomas debido a su peso, pero al menos no es un neumático demasiado caro).

El uso. 

Mucho pero que muchísimo asfalto. Vale, eh... y ¿entonces por qué no una turismo de carretera? ¿Por qué una moto de éste estilo para rodar? ¿Eres de los que tiene un todoterreno para ir por asfalto?

No. El uso de una moto así no tiene porqué ser para ir a matarte por caminos, a menos que esa sea tu pasión. Si los kilos ya pesan en asfalto a la hora de moverla, me imagino por un sendero y... no me voy a meter por un sendero. Me meteré por caminos de tierra si así lo exige la ruta, pistas anchas y no por cortafuegos donde no pueda manejarme. Pistas de tierra anchas donde poder dar la vuelta si la cosa se complica, campo a través si la cosa está abierta... Lo que vea que pueda manejar sin morir en el intento.

La intención es si hay un río al fondo del barranco y una pista de tierra bacheada, que no me frene a la hora de meterme con una moto de carretera. Si hay que continuar a la cima de un puerto por tierra, ahí estará la crosstourer dándolo todo. Si hay baches en el asfalto o los pesadísimos badenes de paso de peatón: me los paso por el forro. Ya estaba cansado de frenar o comerme baches con mi anterior máquina.

De ahora en adelante. 

Ésta será la bitácora de una honda crosstourer. Vaaaaaamo pa llá... Vsssssssss






No hay comentarios:

Publicar un comentario