domingo, 4 de octubre de 2015

Plan de mi primer viaje por etapas en solitario

Se da la circunstancias de que un año después de tener la Crosstourer haré algo más que una escapada de fin de semana. Octubre es la fecha señalada y al parecer las previsiones me dicen que será un viaje de mojarse. Cosas de las estaciones, el año pasado fue un otoño de playa.

Nada podrá con unas ganas de rodar por lo mejor de los Pirineos de costa a costa, la famosa transpirenaica de la que todo el mundo habla por internet, pero no todo el mundo hace con su moto. Yo iré a encontrarme con el mar desde la parte mediterránea de Port Bou hasta el océano en Irún, haciendo 6 etapas y cinco noches para disfrutar del camino como se merece. Puertos, pueblos, ríos, franceses, españoles y carreteras memorables es lo que espero encontrar. Veremos luego con lo que me sorprendo. 




Google maps es mi amigo

Fui añadiendo puntos conforme me dió la gana, muy bien ayudado por la fabulosa guía de España en moto de Pedro Pardo, guía que habla de la parte española y la parte francesa. Yo la he utilizado para pasar por los mejores puertos del Tour de Francia, así como para dormir siempre en casa

No quería realizar etapas muy largas porque si quiero parar a hacer fotos, grabar algo con la gopro, repetir uno de esos puertos míticos, pararme a ver pueblos y lo que se me ocurra en el momento que esté por la zona, iba a acabar reventado. Además es el primer viaje en etapas: una prueba de como me desarrollo en solitario tantos días con las consiguientes comidas, comprar provisiones, relacionarme y derivados. Etapas relativamente cortas y hotelillos o pensiones donde dormir comodamente. 

Las tres etapas principales y centrales de mi ruta son éstas: 




Puede haber mejores o peores etapas, con mejores o peores puertos, pero éste es mi planteamiento. No obstante se agradecer observaciones y puntos de interés. 

Que llevar.

En internet habrá quien escriba que hay que llevarse hasta un bolígrafo de recambio. No importa mucho lo que la gente diga, si no lo que crees que vas a necesitar sobre todas las cosas. Lo demás se puede comprar, arreglar o apañar de algún modo. Habrá quien vaya ligero y sin siquiera una maleta rígida y hay quién lleva una manta por lo que pueda pasar



Mi pretensión es llevar la menor cantidad de cosas posibles excepto en comida. ¿Por qué? Cuestión personal. La comida con la que cargue se irá gastando y cada vez habrá más espacio, no me tendré que preocupar mas que de comprar agua o alguna pequeñez para seguir tirando con mis meriendas, cenas o piqueos. Por eso resalto la importancia de que las listas son personales y solo uno puede hacer su lista perfecta. 

Yo las he dividido en:


Y además la general: 

  • Tarjeta Sanitaria de la Unión Europea
  • Documentación de la moto
  • Gafas de Sol
  • Servilletas (más duras que los pañuelos y más resistentes para limpiar)
  • Cámara de fotos y Gopro con sus cargadores
  • Minitrípode
  • Móvil y cargador
  • Cartera con dinero en efectivo
  • Cuerda para tender ropa
  • Bolsa de lona tipo mochila
  • Antirrobos (uno de disco y una cadena)
  • Chubasquero
  • Faja
  • Bañadores
  • Cargador intercomunicador
  • Cable USB
Actualizo: a la lista de herramientas añadiré llaves allen de varias medidas.
Por supuesto que la lista aún está por mejorar y posiblemente la actualice rectificando y añadiendo lo que creo que puede ser más o menos necesario. 

Continuaré explicando más de la ruta cuando vaya ultimando más los preparativos. Ya hay ganas. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario